Presentación Programa de mano Ficha artística Más información ABÓNATEHasta un 30% de descuento Una invitación a disfrutar de una voz inolvidable Tenemos que remontarnos a la temporada 1990/91 y posteriormente a la 1993/94 para encontrar los rastros de la presencia de la gran Cecilia Bartoli en el Gran Teatre del Liceu. Fueron cinco funciones de Il barbiere di Siviglia y un recital en el que la acompañó György Fischer. Demasiado tiempo de espera para este imponente retorno. Recibimos, pues, con enorme satisfacción, a Cecilia Bartoli sobre el escenario del Liceu. En el escenario, los lazos de complicidad que unen a Cecilia Bartoli y a Les Musiciens du Prince son evidentes: fue ella quien ideó la creación de este conjunto con instrumentos de época en 2016, y ella es su directora artística. Para cada velada, Bartoli se prepara para un nuevo espectáculo, porque a la cantante le gusta tanto desarrollar sus programas como interpretarlos. Este programa centrado en Farinelli y su tiempo ofrece así una nueva faceta de su talento, siempre renovado y llevado a escena con la alegría que conocemos. Carlo Broschi, llamado Farinelli (1795-1782), fue un intérprete aclamado, como lo demuestra la abundancia de testimonios y homenajes, admirables y apasionantes, que han llegado hasta nuestros tiempos. Un accidente a caballo habría justificado la castración y sus estudios de perfeccionamiento con Porpora. Nacía un personaje arquetípico, Il castrato, sobre el que cristalizan todo tipo de fantasías artísticas. Después de los éxitos internacionales (Múnich y Londres), se crea la leyenda en la corte de Felipe V de España: el rey sentía una auténtica pasión por la voz de Farinelli. Solo el cantante podía apaciguar su melancolía enfermiza. Los cronistas cuentan que, cada noche (y durante nueve años), Farinelli tenía que cantar las mismas cinco arias de Hasse, Ariosti y Giacomelli, y se convirtió con el tiempo en un importante consejero del propio monarca. Esta fascinante historia es el punto de partida para la investigación del programa que presenta Cecilia Bartoli en el escenario del Liceu. Una invitación a disfrutar de la acrobacia y la profundidad, de la densidad y la sutilidad, y del matiz y una voz inolvidable. ¡Cecilia, bienvenida a casa! Patrocinado por: Duración aproximada 1h 40min (sin pausa) Ficha artísticaMezzosopranoCecilia BartoliActor / BailarínNicolas PayanLes Musiciens du Prince-MonacoDirectorGianluca Capuano Les Musiciens du Prince-Monaco Violín I Enrico Casazza* Ágnes Kertész Francesco Colletti Roberto Rutkauskas Muriel Quistad Anna Urpina Rius Violín II Chiara Zanisi* Svetlana Fomina Gian Andrea Guerra Laura Cavazzuti Nicolas Mazzoleni Viola Diego Mecca* Erica Alberti Paola Matacena Bernadette Verhagen Violonchelo Marco Frezzato* Nicola Brovelli Guillaume Francois Antonio Carlo Papetti Contrabajo Roberto Fernández De Larrinoa* Maria Vahervuo Oboe Pier Luigi Fabretti* Flauta Jean-Marc Goujon* Tiorba Miguel Rincon Rodriguez Trompeta Thibaud Robinne* Clavecín Davide Pozzi Fagot Elena Bianchi Percusión Paolo Nocentini *Solista octubre 202229sábado19:00Turno C Programa de mano Te ofrecemos la opción de descargarte el programa de mano de forma gratuita. DESCARGAR Información de interés Programa Georg Friedrich Händel (1685 – 1759) Sinfonía (Rinaldo) Nicola Porpora (1686 – 1768) “Lontan dal solo e caro... Lusingato dalla speme” (Polifemo) Georg Friedrich Händel (1685 – 1759) “Entrée des songes funestes” Il Trionfo del Tempo e del Disinganno “Lascia la spina cogli la rosa” (Ariodante) Johann Adolf Hasse (1699 – 1783) Sinfonía (Marc’Antonio e Cleopatra) Georg Friedrich Händel (1685 – 1759) Sinfonía (Giulio Cesare in Egitto) “V’adoro, pupille” (Il Parnasso in festa) Georg Philipp Telemann (1681 – 1767) Concierto para trompa en Re mayor Georg Friedrich Händel (1685 – 1759) “Mi deride... Desterò dall’empia Dite” (Amadigi di Gaula) Antonio Vivaldi (1678 – 1741) “Sol da te mio dolce amore” (Orlando furioso) Georg Friedrich Händel (1685 – 1759) Suite di danze (Ariodante) “Augelletti, che cantate” (Rinaldo) “What passion cannot Music raise and quell” (Ode for St Cecilia’s Day)